20,00 €
Autor: F. Pérez (Ed.).
Año: 2006.
Número en la colección: 36.
N. Páginas: 410.
Tamaño: 20,5 x 13,5 cm.
Ilustraciones: Sí.
ISBN: 84-95287-31-5.
20,00 €
Autor: F. Pérez (Ed.).
Año: 2006.
Número en la colección: 36.
N. Páginas: 410.
Tamaño: 20,5 x 13,5 cm.
Ilustraciones: Sí.
ISBN: 84-95287-31-5.
Peso | 0.57 kg |
---|
Prólogo. Manuel González de Chávez. 15
Presentación de la Obra. Fermín Pérez. 21
I. Relato histórico. F. Pérez
Introducción. 27
Los antecedentes de la reforma psiquiátrica. La protoreforma. 33
Periodo 1983-1990. El impulso. 34
La situación en las distintas comunidades autónomas. 39
Periodo 1991- 1995. El declinar. 63
Periodo 1996-2002. El estancamiento. 64
Los últimos años. 68
Bibliografía. 72
II. Algunas crónicas de la historia. F. Gracia Clavero, A. Monzón Montes.
La reforma psiquiátrica en la comunidad de Aragón.
La reforma psiquiátrica. Precedentes. 77
Proceso de reforma. 78
Perspectiva esquemática general. 88
Dificultades y requisitos para un cambio. 96
La reforma psiquiátrica en salud mental infanto-juvenil. Precedentes. 99
Proceso de reforma. 100
La realidad de la reforma en lo que respecta a la salud mental infanto-juvenil. 105
La reforma psiquiátrica en Navarra. Veinte años después. José R. Varo Prieto.
Antecedentes. 111
Llegó la reforma. Los primeros tiempos. 114
Evolución de los servicios. 117
Atención a drogodependencias. 122
Docencia, investigación. 124
Comentario sobre claros y oscuros. 125
Bibliografía. 127
La reforma en la Comunidad de Madrid. M.F. Bravo Ortiz.
Justificación y objetivo. 131
Precedentes (antes de 1985). 131
Proceso de reforma. 132
Organización de la atención a la Salud Mental. 137
Evolución recursos. 140
Bibliografía. 143
Análisis histórico crítico de la reforma psiquiátrica andaluza. J. Carmona, E. Gay, F. del Río, A. Tesoro.
Introducción. 147
Etapa PRE-IASAM. 147
Etapa IASAM: 1984-1991. 152
Etapa POST-IASAM: 1991-2000. 166
Etapa de la Salud Mental reformada: 2001-2005. 183
Bibliografía. 197
III. Tras dos décadas de la reforma: ¿dónde estamos?. A. Retolaza, A. Cabrera, M. Terradillos.
Antecedentes. 201
El documento de la comisión ministerial y la Ley general de Sanidad. 202
Los límites en la aplicación de la normativa. Novedades no contempladas en el proyecto de reforma. Las consecuencias imprevistas. 204
Para una evaluación de la reforma en España. 220
Datos y conclusiones del observatorio de Salud Mental de la AEN. 221
Formación de profesionales. 230
Conclusiones finales. 230
Bibliografía. 232
IV. Las grandes líneas asistenciales.
Los hospitales psiquiátricos en la(s) reforma(s). Notas para orientar una investigación necesaria. M. López, M. Laviana, P. García-Cubillana.
Presentación. 239
Un esquema interpretativo: el hospital psiquiátrico y la atención a personas con problemas de salud mental. 241
La evolución de los hospitales psiquiátricos en España en este periodo. 255
Conclusiones y perspectivas de futuro. 266
Bibliografía. 270
La atención a los trastornos mentales graves. M.F. Bravo Ortiz, B. Díaz Mújica, A. Fernández Liria.
Introducción. 277
Desarrollo de recursos alternativos a la institucionalización. 280
La organización coordinada de los cuidados. 282
Presente y desafíos de la atención integral a los TMG en nuestro país. 288
Bibliografía. 290
Tablas. 293
La atención a los trastornos mentales comunes. I. de la Mata Ruiz, A. Ortiz Lobo.
Introducción. 299
Punto de partida. 300
Evolución de la demanda y la atención de los TMC. 304
Perspectivas de futuro. 318
Bibliografía. 322
V. Perspectivas de futuro en la salud mental. -No hay salud sin salud mental. C. Gisbert, M. Hernández, F. Márquez.
Escenario internacional. 329
Análisis de las tendencias actuales en el ámbito nacional. 344
Propuestas y modelos específicos. 349
Bibliografía. 360
VI . La atención a la salud mental en las CC.AA. en los periodos 1985/1995/2005. F. Pérez.
Introducción. 367
Relación de colaboradores. 368
Tablas. 371
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Nombre de la cookie | Descripción/Finalidad | Tipo | Caducidad |
APISID, HSID, LOGIN_INFO, PREF, SAPISID, SID, SIDCC, SSID | Cookies utilizadas por YouTube para almacenar preferencias y estadísticas de reproducción de videos. | De terceros | 2026-04-04 |
VISITOR_INFO1_LIVE, VISITOR_PRIVACY_METADATA, YSC | Cookies utilizadas por YouTube para el seguimiento del uso de videos incrustados. | De terceros | 2025-09-13 / Sesión |
__Secure-1PAPISID, __Secure-1PSID, __Secure-1PSIDCC, __Secure-1PSIDTS | Cookies de seguridad de YouTube para autenticación y prevención de fraudes. | De terceros | 2026-04-04 |
__Secure-3PAPISID, __Secure-3PSID, __Secure-3PSIDCC, __Secure-3PSIDTS | Cookies de seguridad utilizadas por YouTube para la segmentación de anuncios. | De terceros | 2026-04-04 |
__Secure-ROLLOUT_TOKEN | Cookie utilizada por YouTube para pruebas A/B en su plataforma. | De terceros | 2025-09-13 |
__Secure-YEC | Cookie de seguridad de YouTube utilizada para preferencias de privacidad y seguridad. | De terceros | 2025-10-18 |
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
TITULARIDAD DEL SITIO WEB
Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 10 la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se indican los datos de información general por los usuarios de este sitio web
Titular: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA-PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL (en adelante, AEN)
CIF: G-78309242
Domicilio a estos efectos: calle Magallanes, 1 Sótano 2, Local 4 28015-Madrid
Teléfono: 636.72.55.99
Dirección correo electrónico: aen@aen.es
Web: https://aen.es/
Mediante el presente documento la ACPSM informa de su Política de cookies, cumpliendo así con lo previsto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 "Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios , a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos ", pero, teniendo en cuenta la forma en que funciona Internet y los sitios web, no siempre es posible contar con información actualizada de las cookies que terceras partes puedan utilizar a través de este Sitio web.
Por tanto, en caso de que te encuentres con algún tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista siguiente, te ruego que nos lo comuniques. También puedes ponerte en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la galleta, y cómo ha garantizado su privacidad.
Una cookie es un archivo que se descarga en el equipo del usuario con el fin de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación. Es decir, es un archivo que se descarga en tu pantalla para, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre las acciones del usuario o su equipo durante su interacción con la web. Algunas cookies pueden utilizarse para reconocer al usuario, mientras que otras son puramente de carácter anónimo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para proveer algunas funcionalidades y para poder mejorar nuestros servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación de los usuarios.
PROCEDENCIA
Cookies propias: son las que se envían al equipo del usuario desde el equipo o dominio que
provee el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros: son las que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el titular de la web, aunque puedan servir para ofrecer servicios al usuario y / o al titular.
DURABILIDAD y FINALIDAD
Cookies de sesión: son las diseñadas para capturar información mientras el usuario accede al sitio web.
Cookies persistentes: son las diseñadas para capturar información durante un período de tiempo determinado.
Cookies técnicas: son las que permiten al usuario la navegación a través del sitio web, plataforma o aplicación.
Cookies de análisis: son las que permiten el análisis de los hábitos de usuario y la elaboración de perfiles de navegación de usuario. Estás análisis de navegación permiten conocer mejor los intereses de los usuarios y, por tanto, saber qué mejoras técnicas o de servicio podrían ser más útiles.
Cookies de personalización: son las que permiten adecuar el servicio a algunas características redefinidas propias del terminal del usuario, como podrían ser el tipo de navegador, la información regional o de idioma, etc.
Cookies publicitarias: son las que permiten la gestión eficaz de los espacios publicitarios que tenga el propio web o servicios de terceros.
A continuación, y según exige el artículo 22.2 de la LSSI se detallan las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio:
Nombre de la cookie | Descripción/Finalidad | Tipo | Caducidad |
uncode_privacy[consent_types] | Cookie usada para recordar la aceptación de la política de privacidad por parte del Usuario. | Técnica | 1 año |
uncodeAl.cssuncodeAl.images
uncodeAl.screen |
Cookies estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento y visualización de la web | Técnicas | De Sesión |
Al entrar en el sitio web, se notifica al usuario el uso de cookies y se le da acceso a esta política completa, la cual también está disponible en el pie de todas las páginas para poder leerla fácil y rápidamente.
Al continuar la navegación una vez informado, el titular de la página web entiende que el usuario da su consentimiento a nuestra Política de cookies.
En cualquier caso, la aceptación no es obligatoria y el usuario dispone de varias opciones:
El usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies almacenadas en su equipo, configurando su navegador adecuadamente.
La configuración de cookies cada navegador se maneja de forma diferente, pero suele manejarse desde el menú "Preferencias" o "Herramientas" del navegador correspondiente. En caso de no encontrar estas opciones en el menú, o en caso de duda, siempre se puede consultar la ayuda del navegador utilizado.
Como se ha indicado ya anteriormente, recordar que si se impide la instalación de todas las cookies, el contenido de la web y algunas funcionalidades y servicios pueden verse afectados.
A continuación te ofrecemos enlaces en los que encontrarás información sobre cómo puede activar sus preferencias en los principales navegadores:
Para más información sobre el navegador Chrome:
https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es&hlrm=en
Para más información sobre el navegador Firefox:
Para más información sobre el navegador Internet Explorer:
Para más información sobre el navegador Safari:
http://support.apple.com/kb/PH19214?viewlocale=es_ES&locale=en_GB
Para más información sobre el uso de cookies, tipología, etc., puede consultar la guía elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en el siguiente enlace:
http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/Guia_Cookies.pd
El tratamiento de los datos se realiza sobre la base jurídica del consentimiento informado, libre, inequívoco y específico.
Los datos obtenidos a través de la instalación de cookies no ceden a ningún tercero, a menos que haya una obligación legal o que se solicita su consentimiento de forma expresa.
Sin embargo, por la utilización de plugins y complementos de terceros en el sitio web, puede producirse una comunicación de datos a terceros especificados en la tabla de cookies que instala el propio sitio web.
Como interesado estás facultado para ejercitar los derechos que la normativa en materia de protección de datos te reconoce expresamente, conforme a lo previsto en la misma.
Estos son los derechos que se pueden desempeñar en relación con tus datos personales:
Para el ejercicio de los derechos del interesado la AEN pone a tu disposición la Solicitud de ejercicio de los derechos al tratamiento de datos personales dirigida a la Asociación Española de Neuropsiquiatría al correo electrónico aen@aen.es, acompañado de la fotocopia de documento oficial que identifique. En caso de ejercerse por correo electrónico se deberá firmar digitalmente el mensaje o adjuntar un documento oficial escaneado.
También tienes derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control si consideras que pueden haberse visto vulnerados tus derechos en relación a la protección de tus datos.
La AEN se reserva el derecho a modificar la presente Política de Cookies para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales. En tal caso, la AEN comunicará al sitio web las modificaciones introducidas con razonable antelación a su puesta en práctica.
El Usuario, para cualquier aspecto relacionado con esta Política de Cookies, puede ponerse en contacto a la dirección de correo electrónico: aen@aen.es
Fecha última actualización:01.01.2021
Valoraciones
No hay valoraciones aún.